Educadoras en Chile: el agotamiento docente y la falta de herramientas emocionales
- Daniela Pantoja V.
- 18 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago
La realidad del agotamiento docente en Chile
Ser educadora en Chile hoy significa mucho más que enseñar contenidos. Es contener, acompañar y sostener a niños que llegan desbordados emocionalmente, en un contexto donde los recursos son escasos y las exigencias institucionales siguen aumentando.
El estrés y el agotamiento docente en Chile se traduce en jornadas agotadoras, poco reconocimiento y la sensación constante de no estar haciendo lo suficiente. El resultado es un ciclo de cansancio físico, mental y emocional que impacta tanto en el aula como en la vida personal.
No es falta de amor, es falta de educación emocional en el aula
Muchas educadoras sienten culpa al no poder con todo: “¿será que no estoy hecha para esto?”. La verdad es otra: no es falta de amor, es falta de herramientas.
La educación emocional en Chile aún no es parte central de la formación docente, lo que deja a muchas profesoras sin recursos prácticos para acompañar el desborde emocional de los niños y, al mismo tiempo, regular el suyo propio.
Cuando se entregan herramientas claras, las educadoras pueden:
Abordar conflictos en el aula sin sentirse solas.
Evitar que el estrés les consuma al llegar a casa.
Recuperar el sentido y la vocación que las llevó a educar.
Estrategias reales para educadoras que enfrentan niños desbordados
El día a día en una sala de clases puede sentirse como un torbellino. Por eso, agotamiento docente en Chile es más que teoría, las educadoras necesitan recursos prácticos para manejar niños desbordados en el aula:
Juegos y dinámicas que enseñen a identificar emociones.
Estrategias simples de autocuidado docente entre clases.
Actividades de respiración y movimiento que regulen el ambiente en pocos minutos.
Estos recursos para educadoras no son un lujo, son un salvavidas emocional en medio del caos.
Bienestar docente: cuidar tu salud mental también es parte de enseñar
Hablar de bienestar docente en Chile no es un tema secundario, es fundamental. Una educadora agotada difícilmente puede acompañar a sus estudiantes de manera plena.
Por eso, cuidar la salud mental de las educadoras debería ser prioridad. Incluir espacios de autocuidado, técnicas de regulación emocional y comunidades de apoyo puede marcar la diferencia entre sobrevivir y disfrutar la vocación.
Curso de educación emocional para educadoras en Chile
Con esa necesidad en mente nace el curso “Jugando Aprendo de Mis Emociones”, creado junto a Aksa Yoga.
Este curso no es teoría abstracta: son actividades lúdicas y estrategias prácticas de educación emocional diseñadas para:
Trabajar emociones con niños a través del juego.
Fortalecer la propia regulación emocional como docente.
Incorporar dinámicas simples en el aula sin sobrecargar tu rutina.
Es un curso hecho por y para educadoras en Chile, con la realidad local en mente y con el objetivo de alivianar la carga emocional sin dejar de lado la vocación.
👉 Conócelo en www.yogakidszen.com y descubre cómo transformar tu práctica docente.






Comentarios